63 research outputs found

    Barreras para la detección oportuna del cáncer cervicouterino en Colombia: una revisión narrativa

    Get PDF
    Objetivo. Identificar las barreras socio-culturales, psicológicas, del sistema de salud y de acceso que impiden el diagnóstico oportuno del cáncer cervical en mujeres Colombianas según la literatura existente.Métodos. Una revisión entre enero de 2003 y junio de 2014. La búsqueda se realizó en las fuentes de información: Pubmed, LILACS, The Cochrane Library, Cancer Library, CANCERMondial, Ministerio de Salud y Protección Social y Repositorios.Resultados. De 40 publicaciones, se incluyeron 22 resultados de investigación en Colombia. Finalmente se incluyeron 10 estudios correspondientes a barreras socioculturales, 1 a barreras psicológicas, 12 barreras de los sistemas de salud y acceso.Conclusiones. Se encontraron pocos estudios que demuestran la existencia de barreras relacionadas con la oportunidad de decisión y acción, de acceso a la atención y de calidad de la atención del cáncer cervicouterino en Colombia

    Cervical cancer mortality in the Colombian Amazon

    Get PDF
    OBJETIVO. Analizar el pico de mortalidad por cáncer de cuello uterino que se presentó en Guainía, en 2018. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio ecológico. Se analizaron los datos de todas las instituciones con información sobre morbimortalidad y atenciones relacionadas con el cáncer de cuello uterino en Colombia, entre enero de 2009 y diciembre de 2019. Se incluyeron todos los datos disponibles para Guainía. Se excluyeron las bases sin datos entre 2016 y 2018. Se analizaron la morbimortalidad, atenciones y procedimientos, comparando el comportamiento en 2018 respecto de los demás años. RESULTADOS. Las personas atendidas, las atenciones y los procedimientos relacionados con cáncer de cuello uterino disminuyeron en 2016 y 2017. La concentración de atenciones por persona más baja del periodo se dio en 2017. En 2019, aumentó el número de personas con diagnóstico de infección por papilomavirus. CONCLUSIONES. La reducción en las tamizaciones, las atenciones y los procedimientos relacionados con cáncer de cuello uterino, en un territorio, puede ocasionar aumentos en la mortalidad por este tipo de cáncer. Es fundamental sostener en el tiempo las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, para evitar esta mortalidad.OBJECTIVE. To analyze the cervical cancer mortality peak, in Guainía, in 2018. MATERIALS AND METHODS. Ecological study. Data from all institutions with cervical cancer morbidity, mortality and attention information in Colombia, between January/2009 and December/2019, were analyzed. All available data for Guainía were included. The databases with no data between 2016 and 2018 were excluded. Morbidity, mortality, attention, and procedures were analyzed, comparing the behavior in 2018 to the other years. RESULTS. Cervical cancer-related patients, care and procedures decreased in 2016 and 2017. The lowest concentration of care per person in the period was in 2017. In 2019, the number of people diagnosed with papillomavirus infection increased. CONCLUSIONS. The reduction in screenings, care and procedures related to cervical cancer, in a territory, can lead to increases in mortality from this type of cancer. It is essential to sustain prevention, diagnosis, and treatment actions over time to avoid this mortality.PregradoTecnólogo En Citohistologí

    Experiencia de la prueba de tamizaje para cáncer de cuello uterino en mujeres indígenas de un resguardo de la Amazonía colombiana

    Get PDF
    Un grupo de lideresas de la comunidad indígena del resguardo de Paujil, ubicado en la Amazonía colombiana, preocupadas por la salud de las mujeres de sus comunidades, contactan a investigadores de la Fundación Universitaria de la Salud para hacer un proyecto dirigido a tal fin. Con la financiación de Colciencias, se desarrolla un proyecto marco para apoyar a la población indígena en su necesidad sentida que inició en el año 2019. El objetivo del proyecto marco es llegar a las mujeres de la comunidad con estrategias participativas y un enfoque intercultural que les permita conocer de primera mano la situación de salud de las mujeres y empoderarse frente a los programas a los que pueden acceder, especialmente la prevención del cáncer de cuello uterino (CCU). Todo ello respetando sus costumbres y creencias ancestrales. Luego de una etapa de motivación y educación a las comunidades se realizará el tamizaje para CCU mediante método clínico o mediante autotoma. Este trabajo es un subproyecto de este proyecto y se propone conocer las experiencias, temores y barreras para la adherencia de las mujeres indígenas al programa de tamizaje de CC con la estrategia propuesta, de acuerdo al método utilizado para la toma de muestra: 1. Método clínico (en consultorio, con espéculo y frotis en lámina realizado por personal de salud) 2. Método de autotoma (en consultorio o en casa) 3. No aceptan toma de muestra por ninguno de los métodos. El proyecto busca generar información que les permita a las mujeres indígenas tener mayor y mejores prácticas de prevención de CC y reducir así el impacto de esta enfermedad.PregradoTecnólogo En Citohistologí

    Prevalencia del virus del papiloma humano en las lesiones intraepiteliales de alto grado en las mujeres que consultan en los sistemas sanitarios de América Latina en el periodo del 2010-2019.

    Get PDF
    Dicha investigación tiene como principal objetivo analizar la prevalencia del virus del papiloma humano en las lesiones intraepiteliales de alto grado en las mujeres que consultan en los sistemas sanitarios de América Latina y del Caribe de 2010 a 2019; mediante un estudio documental de prevalencia, para obtener datos que permitan observar la situación actual del virus del humano y su relación con el cáncer cervicouterino en Latinoamérica y del Caribe; con el fin de sensibilizar a la población en general sobre la problemática la cual en los últimos años ha ido en tendencia al alza. Objetivos: Conocer la prevalencia del virus del papiloma humano en las lesiones intraepiteliales de alto grado en las mujeres que consultan en los sistemas sanitarios de América Latina en el periodo del 2010-2019. Material y métodos: El tipo de estudio es una investigación documental narrativo descriptivo retrospectivo. Se realizó una revisión documental en revistas científicas, revistas médicas, guías médicas, lineamientos médicos y sitios web como ICO/IARC Information Center on Human Papiloma Virus and Cáncer (HPV center); Global Cáncer Observatory (GLOBOCAN) Las fuentes bibliográficas que se analizaron son de Latinoamérica y del Caribe; para concentrar la información se trabajó con artículos científicos y datos estadísticos de los países: México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Cuba. Las revisiones bibliográficas se llevaron a cabo en revistas científicas, revistas médicas, videoconferencias, Guías y lineamientos clínicos, Reportes estadísticos por cada país estudiado de América Latina y el caribe, en un periodo de publicación de nueve años; desde 2010 hasta 2019. Resultados: De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada de los ocho países estudiados se observa que el de mayor prevalencia de VPH en lesiones de alto grado es Chile, se ha documentado un descenso sostenido de la cobertura de PAP, reflejando que las campañas dirigidas al público no están siendo exitosas, ya que están orientadas a mujeres de 25 a 64 años, dejando de lado a las adolescentes con sexarquía temprana además se observó como principal brechas la ausencia de cobertura en 15 regiones rurales, desde el 2008 hasta el 2015 se documenta un franco descenso de la cobertura de PAP cubriendo menos del 80% de la población. Conclusiones: La presente revisión indica que la mayoría de los países de Latinoamérica y el caribe, o quizá todos, ya cuentan con algunos elementos de un programa para la prevención del VPH, Lesiones de alto grado y cáncer cervicouterino. Sin embargo, la fragmentación y la falta de coordinación han impedido que tales elementos constitutivos se integren en programas eficaces. Para lograr una efectividad óptima, los programas de tamizaje deben integrarse mejor con programas de tratamiento y seguimiento

    Mortalidad por cáncer gástrico en Colombia. Un análisis por departamento de residencia 2008-2017

    Get PDF
    RESUMEN: El cáncer gástrico ocupa el segundo lugar de muertes de cáncer en el mundo. A partir de esta premisa, se entiende que este tipo de cáncer se ha convertido en un problema de salud pública y en este sentido, el objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la mortalidad por cáncer gástrico entre los 15 a los 85 años y más, en las diferentes regiones de Colombia, en el periodo de 2008-2017. Para lograrlo, se utilizó como método un estudio descriptivo retrospectivo basado en fuentes secundarias (DANE), usando los 47.911 registros de defunción por cáncer gástrico, en población de 15 a 85 y más años de Colombia, en el periodo de 2008 a 2017, donde se calculó las tasas de mortalidad según variables como: la edad, sexo, región y departamento de ocurrencia. Dentro de los resultados, se encuentra que en Colombia durante los 10 años del estudio se presentaron 47.911 defunciones por cáncer gástrico de los cuales se registraron 29.332 defunciones en hombres, lo cual representa el 61,2 % y 18.579 defunciones en mujeres, correspondiente al 38,8 %. En este periodo de estudio, las tasas que tuvieron mayor valor se dieron entre las edades entre 75 a los 79 años con una tasa de 101,16 por 100 mil habitantes, con la tasa más alta en hombres que en mujeres. Las regiones Andina y Pacífico presentaron las tasas ajustadas más altas en todo el periodo de estudio. Como conclusión es válido decir que el grupo de edad en que más fallecieron por cáncer gástrico fueron los hombres entre los 75 a 79 años durante el periodo estudiado. Hubo un incremento de las tasas de mortalidad a partir de los 55 años, y la región Andina fue la que presentó mayores defunciones con un 41,6 % en hombres y un 26.2% en mujeres. La región que menos presentó defunciones fue la región Amazónica, con una frecuencia de 0,8 % en hombres y en mujeres 0,4 %

    Conocimientos sobre el papanicolaou como método preventivo de cáncer de cérvix. centro de salud Abdón Calderón Sucumbíos -2018

    Get PDF
    Determinar los conocimientos sobre el Papanicolaou como método preventivo de cáncer de cérvix, centro de salud Abdón Calderón Sucumbíos -2018.La prueba de Papanicolaou es un examen que ayuda a la detección temprana del cáncer de cuello uterino, ocupando el segundo lugar en afecciones a mujeres a nivel mundial después del cáncer de mama, es así que el Ecuador cuenta con una incidencia creciente cada año, de ahí la importancia y trascendencia del tema investigativo cuyo objetivo general fue determinar el nivel de conocimientos sobre el examen del Papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al servicio de Ginecología del Centro de Abdón Calderón de Sucumbíos, en el período Enero a Septiembre del año 2018. Metodológicamente se basó en un diseño descriptivo, cuantitativo y no experimental, con una población de 290 mujeres que acudieron al servicio de Ginecología del Centro de Salud Abdón Calderón, se utilizó una encuesta cuyo cuestionario fue realizado con preguntas de opción múltiple y anónimo, los resultados muestran que el 58% de las mujeres encuestadas su edad es mayor a 30 años, además que la edad promedio para la primera relación sexual es 18,5 años, y en el nivel de escolaridad se estableció que el 31% de mujeres terminaron el nivel secundario, mientras que el 63% dice no conocer cuál es la principal causa para el cáncer del cuello cérvico uterino, así también un 39% no conoce cómo debe ir preparada para el examen del Papanicolaou. Se concluyó que un factor importante es el exceso de pacientes en el centro de salud con un 43%, la falta de conocimientos, el miedo, el temor y vergüenza de ir al ginecólogo es un indicativo que se debe tomar en cuenta para brindar atención de calidad a las usuarias y dar a conocer la importancia de este examen, Se recomienda realizar campañas de concientización sobre la importancia del Papanicolaou por medio de guías informativas, charlas y consejerías

    Revisión descriptiva de la literatura sobre las barreras de acceso al sistema de salud en los pacientes con cáncer de mama y de próstata, durante el periodo de 2008 al 2018 en Colombia.

    Get PDF
    The transition of Cancer epidemiology worldwide and in Colombia is a medium and long-term challenge for health systems, in terms of comprehensive care for this population. It can be evidenced in the literature that the publications perform a different types of cancer approach using several research methodologies. For this review, it was decided to inquire about breast and prostate cancer to understand the implications of this population's attention in terms of accessibility and access barriers in the Colombian Health System. Objective: To explorer the knowledge about the barriers to access to the halt system for the care of patients who have breast and prostate cancer as a high-cost disease, from the methodological perspective of a descriptive review of the literature over the period of time from 2008 to 2018 in Colombia. Methodology: Descriptive review of literature developed in the following phases: 1) Review and consultation phases of information sources on the Web and selection of search descriptors. 2) Phase analysis of the boarding categories. 3) Collection phase, systematization and analysis of information. 4) Development phase of the final draft document for delivery and socialization. Results: It was found that, both for breast cancer and for prostate cancer, during the period from 2008 to 2018 in Colombia, there are barriers of structural, administrative, cultural and related social determinants that influence the prognosis of the disease and constitute as a determining factor even from before the disease has been detected. Conclusions: Although it was found that there are few publications that address the issue of barriers to access to the health system for breast and prostate cancer during the study period, the results allow an approximation of the panorama in Colombia where evidence that, according to the RAS, the PSE and social gaps, determine access to health, so that the guardianship is presented as a mechanism to address these access barriers. Keywords: Cancer, breast cancer, prostate cancer, accesses to health system, high cost diseases, health system, Colombia, Latin America.La transición de la epidemiología del Cáncer a nivel mundial y en Colombia supone un reto a mediano y largo plazo para los sistemas de salud, en cuanto a la atención integral de esta población. Se puede evidenciar en la literatura que las publicaciones realizan un abordaje de diferentes tipos de cáncer utilizando varias metodologías de investigación. Para esta revisión se decidió indagar sobre el cáncer de mama y de próstata para comprender las implicaciones que representa la atención de esta población en términos de la accesibilidad y de las barreras de acceso en el Sistema de salud de Colombia. Objetivo: Explorar el conocimiento sobre las barreras de acceso al sistema de salud para la atención de los pacientes que tienen cáncer de mama y de próstata como enfermedad de alto costo, desde la perspectiva metodológica de una revisión descriptiva de la literatura durante el periodo de tiempo del año 2008 al año 2018 en Colombia. Metodología: Revisión descriptiva de literatura desarrollada en las siguientes fases: 1) Fase de revisión y consulta de fuentes de información en la Web y selección de descriptores de búsqueda. 2) Fase análisis de las categorías de abordaje. 3) Fase de recolección, sistematización y análisis de la información. 4) Fase de elaboración del documento final del anteproyecto para entrega y socialización. Resultados: Se encontró que, tanto para el cáncer de mama como para el cáncer de próstata, durante el periodo de 2008 a 2018 en Colombia, existen barreras de acceso de tipo estructural, administrativo, cultural y relacionadas con los determinantes sociales, que influyen en el pronóstico de la enfermedad y se constituyen como un factor determinante incluso desde antes de que la enfermedad haya sido detectada. Conclusiones: Si bien se encontró que existen escasas publicaciones que aborden el tema de las barreras de acceso al sistema de salud para el cáncer de mama y de próstata durante el periodo de estudio, los resultados permiten hacer una aproximación del panorama en Colombia en donde se evidencia que, según el RAS, la PSE y las brechas sociales, determinan el acceso a la salud, por lo que la tutela se presenta como un mecanismo para poder hacer frente a esas barreras de acceso. Palabras Clave: Cáncer, cáncer de mama, cáncer de próstata, barreras de acceso, acceso al sistema de salud, enfermedades de alto costo, sistema de salud, Colombia, América Latina.Especialistas en Administración en Salud Pública

    Programa de capacitación para la prevención del cáncer cervicouterino en pacientes ginecológicos de Hospital Ecuador, 2023

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar cómo influye el programa de capacitación en la prevención del cáncer cervicouterino en pacientes ginecológicos de Hospital Ecuador, 2023. La metodología utilizada muestra que el tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, su alcance fue preexperimental, de corte longitudinal. La muestra estuvo constituida por 08 ginecólogas y 02 enfermeras, para medir la variable cáncer cervicouterino se utilizó el cuestionario que fue validado por expertos (0.95) y la confiabilidad con Alpha de Cronbach ,823; con lo que se confirma que es válido y confiable para ser aplicado. En los resultados se aprecia la efectividad del programa educativo en la dimensión antecedentes sexuales con el fin de prevenir el cáncer cervicouterino. Lo cual ha sido demostrado con (sig.= 0,017 < a 0.05). Se concluye que si existe influencia en la prevención del cáncer cervicouterino mediante la aplicación de un programa educativo. En consecuencia, se asume que el personal del área de ginecología ha adquirido el conocimiento requerido para orientar a los pacientes sobre las causas que pueden generar un cáncer cervicouterino. Lo cual ha sido demostrado con (sig.= 0,000 < a 0.05)

    Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión del municipio de Uribia del Departamento de La Guajira, Colombia

    Get PDF
    El cáncer de cuello uterino (CaCU) es un problema de salud pública en Colombia, principalmente en población marginada. Las mujeres indígenas se consideran un grupo de alto riesgo, debido a la situación de desigualdad en la atención en salud, los contextos socioculturales y las barreras psicológicas, geográficas, sociales, económico y político. Dada esta situación esta investigación cualitativa interpretativa que utiliza la teoría de las representaciones sociales para estudiar las construcciones compartidas socialmente en torno al cáncer de cuello uterino de mujeres Wayuu por un lado, y del personal de salud y los tomadores de decisiones vinculados al sistema de salud colombiano tanto departamentales y locales por el otro. Además, busca evidenciar la relación de esas representaciones sociales con el control de esta enfermedad en el país. Este trabajo se hace evidente la necesidad de buscar alternativas de solución a la situación del CaCU en el país dadas las altas tasas de morbilidad y de mortalidad y teniendo en cuenta los estudios tan escasos en población indígena así como las limitaciones de los mismos. Igualmente, presenta como la especificidad del abordaje en salud pública de las comunidades indígenas, en particular la Wayuu, debe respetar sus tradiciones culturales haciéndolas partícipes de las políticas de prevención y de intervención con miras a la búsqueda de soluciones conjuntas, viables, que puedan ser incorporadas, tanto en la vida cotidiana de los Wayuu, como en el trabajo de los equipos de salud encargados de llevar adelante las políticas de salud pública con población indígena.Abstract. Cervical cancer is a public health problem in Colombia. Indigenous women are a high-risk group. This group has a bad health conditions related to socio-cultural contexts and psychological, geographical, social, economic and political barriers. A qualitative study was undertaken using face-to face in-depth interviews to search social representations of cervical cancer in Wayuu women health professional and decision makers. I used the theory of social representations to show the control of disease in the country. A lack of knowledge on cervical cancer and the Pap smear test was found among the respondents. Many women did not have a clear understanding of the meaning of an abnormal cervical smear and the need for the early detection of cervical cancer. The findings highlight importance of emphasizing of specificity of public health approach in indigenous communities and this work show as necessary to incorporate a multiple view in health work.Doctorad

    Utility of c-reactive protein in early neonatal sepsis

    Get PDF
    Introducción: La baja sensibilidad y especificidad de las ayudas diagnósticas y el bajo aislamiento en los cultivos dificulta el reconocimiento de la sepsis bacteriana de inicio temprano en neonatos. Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de la de la proteína C reactiva (PCR) en la sepsis en la sepsis neonatal temprana. Método: Se evaluó el papel de la PCR en el diagnóstico de sepsis neonatal temprana. Las concentraciones se midieron a las 12 y 48 h de vida en pacientes con sospecha de sepsis. Al evaluar la sensibilidad y especificidad de la PCR, se utilizó el resultado de manera cuantitativa y mediante una curva ROC no paramétrica se estimó sensibilidad y especificidad, razones de verosimilitud y porcentaje de clasificación correcta para cada punto de corte posible. Resultados: El estudio incluyó 198 pacientes. La sensibilidad, especificidad, valor predictor positivo (VPP), valor predictor negativo (VPN), índice de probabilidad positiva e índice de probabilidad negativa de la PCR fue de 72,2 - 82,4 - 45,2 - 93,7 - 4,1 y 0,3, respectivamente con área bajo la curva de 0,78. Conclusiones: La PCR es particularmente útil para descartar una infección. Dos PCR seriadas negativas en ausencia de expresión clínica y de hemocultivos positivos tienen un alto VPN y un índice de probabilidad negativa a favor de excluir la infección con una alta certeza y/o de descontinuar la terapia antibiótica.Background: The low sensitivity and specificity of diagnostic aids and the low isolation in cultures make it difficult to recognize early-onset bacterial sepsis in neonates. Aim: Determine the diagnostic validity of C reactive protein (CRP) in early neonatal sepsis. Method: The role of CRP in the diagnosis of early-onset neonatal sepsis was evaluated. Levels were measured at 12 and 48 hours of life in patients with suspected sepsis. When evaluating the sensitivity and specificity of the CRP, the result was used quantitatively, using a non-parametric ROC curve to estimate sensitivity and specificity, likelihood ratios and percentage of correct classification for each possible cut-off point. Results: The study included 198 patients. The sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value, positive probability index and negative probability index of CRP, were 72.2 - 82.4 - 45.2 - 93.7 - 4.1, and 0.3, respectively with area under the curve of 0.78. Conclusions: CRP is particularly useful to rule out infection. Two negative serial CRP in the absence of clinical symptoms and positive blood cultures have a high negative predictive value and a negative probability index in favor of excluding infection with high certainty and/or discontinuing antibiotic therapy
    corecore